lunes, 20 de junio de 2011

Haneke en el EUROCINE

Dentro del marco del Festival EUROCINE en la UCSG, se mostrarán cuatro películas del director austríaco-alemán, Michael Haneke.  El día jueves 23 a las 19h00 "El video de Benny"; el viernes 24 a las 19h00 "71 fragmentos de una cronología al azar; el lunes 27 a las 17h00 "Caché"; el martes 28 a las 10h30 "El séptimo continente".

Michael Haneke, Nacido el 23 de marzo de 1942 en Munich de madre actriz y católica, y padre escenógrafo y protestante, crece en Austria en un universo artístico. Estudia filosofía, sicología y arte dramático en la Universidad de Viena.La tercera de sus pasiones es la que termina envolviéndole. Organiza numerosas piezas de teatro y se integra, desde 1967, en la Südwestfunk Theater Company. 

En 1970, se convierte en director y escenógrafo independiente, una doble función que cumple en todas sus películas. Desde 1973, realiza After Liverpool para la televisión. Le siguen otros 9 trabajos televisivos.  

En 1989, su primer largometraje, Le septième continent se estrena en el cine, después de ser rechazada por los canales de televisión. Esta obra existencialista y modernista que sigue la vida de una familia banal vienesa hasta su suicidio colectivo(después de destruir todos sus bienes) y cuya sintaxis narrativa vacía solicita la participación del espectador e inaugura una trilogía sobre la "glaciación emocional" ("emotionale Vergletscherung") que se seguirá con Benny's Video (1992) — la historia de un videoaficcionado de catorce años que encarna " la era del simulacro" post-moderno cuya primera escena (la grabación del sacrificio de un cerdo) casi le vale la censura en Suiza— y 71 fragments d'une chronologie du hasard (1994), escenas de la vida de desconocidos nada menos reconocibles por el anonimato que forma parte de todo miembro de una sociedad atomizada filmada por la cámara objetiva de Jürgen Jürges (director de fotografía predilecto de Haneke). Los tres filmes, están basados en hechos diversos constatados sobre la violencia en las sociedadess modernas, la desintegración de familias y el alcance de los medios de comunicación — temas recurrentes en los trabajos de Haneke. Las tres entregas de la trilogía serán presentadas en la Quincena de los directores de Cannes. En 1997, Haneke escandaliza la Croisette (famoso paseo marítimo de Cannes) de nuevo con Funny Games, nominada a la Palma de Oro, en la que dos jóvenes vecinos, que volvían de pedir prestados unos huevos se proponen muy educadamente torturar sicológicamente a una pareja y su hijo, haciendo una apuesta con ellos(y con el espectador, a quien el actor Arno Frisch, héroe de Benny's Video, se dirige personalmente) de que los tres inocentes morirán antes del amanecer. Todo a lo largo de esta puerta cerrada, comparada muchas veces conLa naranja mecánica, donde lo arbitrario es total, y lo casual, negado, Haneke hace lo que está a su alcance para engañar las espectativas del espectador, triunfando en lo que según él, Kubrick logra por un exceso de estetificación. La película estará seguida de Le château, adaptación inicialmente realizada para la televisión de una novela de Kafka,Code inconnu, primera película en francés interpretada por Juliette Binoche que retoma el tema de 71 fragments en un París cosmopolita y multicultureal donde los destinos se cruzan pero no se parecen. En 2001, con La pianista, basada en una novela que la Premio Nobel Elfriede Jelinek quería adaptar para la gran pantalla, Haneke desvela el masoquismo secreto de una profesora de piano rígida y fustrada, interpretada por Isabelle Huppert, que podemos ver en El tiempo del lobo. El director que dijo haberse puesto un día una barba para interpretar a los profetas, pone aquí su broma en práctica: El tiempo del Lobo (en singular, como en Hobbes), para abordarlo de modo fenomenológico de lo desconocido donde Haneke lleva al hombre a un estado primitivo, y describe un mundo post-acpocalíptico devastado por una catástrofe ecológica. Con Caché, Haneke regresa a la civilización (y sus avatares) y pierde la Palma de Oro por muy poco por cuarta vez en el último Festival, de donde, su decepción - y país de adopción en el que encontró a sus dos musas, Isabelle Huppert y Juliette Binoche. 

Filmografía: 

Director & Guionista: 
Caché, 2005
El tiempo del lobo (Le temps du loup), 2003
La pianista (La pianiste), 2001
Cógido desconocido (Code inconnu: Récit incomplet de divers voyages), 2000
Das Schloss, 1997
Funny Games, 1997
71 Fragmente einer Chronologie des Zufalls, 1994
Los europeos (Die Rebellion), 1993 (televisión)
El video de Benny (Benny's Video), 1992
Nachruf für einen Mörder, 1991 (televisión)
Der Siebente Kontinent, 1989

Fraulein, 1986 (televisión)
Wer war Edgar Allan?, 1984 v
Variation, 1983 (televisión)
Lemminge, Teil 1 Arkadien, 1979 (televisión)
Lemminge, Teil 2 Verletzungen, 1979 (televisión)
Drei Wege zum See, 1976 (televisión)
Sperrmüll, 1976 (televisión)
After Liverpool, 1974 (televisión)

Guionista:
The Moor's Head (Der Kopf des Mohren) by Paulus Manker, 1995
Schmutz by Paulus Manker, 1985

Collective film:
Lumiere y compañía (Lumière and Company), 1996

Fuente: www.cineuropa.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario